El licenciado en Producción para Medios de Comunicación está capacitado para liderar equipos multidisciplinarios para la producción de propuestas con contenido audiovisual y argumental en función de las necesidades de la sociedad.

Esta carrera enfatiza en la innovación, la creatividad y la investigación con el uso de la tecnología; permite al estudiante desarrollar el conocimiento teórico - práctico para el dominio de los distintos lenguajes empleados en los medios audiovisuales, tales como televisión, cine, radio, video y plataformas multimedia, desde el origen y evolución de cada uno, hasta la comprensión de los procesos para la creación, producción y difusión de los productos audiovisuales en sus diferentes etapas, conjugando la imagen, el sonido y la estética acorde con los criterios de calidad técnica y artística.

Misión 
Cooperar con la sociedad formando profesionales creativos e innovadores, con capacidad investigativa y pensamiento crítico, que resuelvan problemas de comunicación audiovisual.

Visión 
Ser un referente regional en el uso de la comunicación audiovisual como factor clave para la innovación y el desarrollo de soluciones para la sociedad. 

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

Buscamos estudiantes creativos, con iniciativa y liderazgo que tengan:

  • Sentido estético

  • Habilidades técnicas y tecnológicas

  • Capacidad de trabajar en equipo

  • Conciencia social

  • Motivación para innovar en la producción audiovisual

Inicia tu carrera universitaria conociendo los requisitos en la página de Admisiones ESPOL, da clic en el siguiente enlace:

http://www.admision.espol.edu.ec/proceso-de-admision/postulacion 

¡Vive la experiencia ESPOL!

El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes.

Adicionalmente, si un estudiante de la ESPOL desea aplicar a una beca, deberán cumplir con los requisitos, para conocerlos da clic en el siguiente enlace:

https://www.bienestar.espol.edu.ec/becas-y-ayudas-economicas 

Objetivos educacionales  

Los graduados de la carrera de Producción para Medios de Comunicación deberán ser capaces después de graduarse de:

  1. Desempeñarse profesionalmente como realizador de productos innovadores para medios de comunicación que aporten al sector productivo audiovisual.

  2. Liderar equipos multidiciplinarios para la producción de propuestas con contenido audiovisual y argumental en función de las necesidades de la sociedad.

  3. Ser capaz de adquirir nuevas habilidades y conocimientos mediante la educación continua en torno al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s.)

  4. Lograr reconocimientos en el ámbito de su ejercicio profesional o de la investigación como resultado de un accionar responsable y ético en el desempeño de sus actividades.

 

Competencias  

  • Competencia 1 COMUNICACIÓN EFECTIVA: Comunicar efectivamente de forma oral y escrita con claridad y creatividad en diversos contextos y perspectivas.

  • Competencia 2 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Aplicar estrategias de aprendizaje, gestionando información y contenido digital en función de las demandas de aprendizaje y de los usos de la comunicación.

  • Competencia 3 PROPUESTAS DE VALOR: Argumentar propuestas de valor desde el arte, el diseño y la comunicación, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, ambientales, sociales, culturales.

  • Competencia 4 EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN: Abordar los objetos de estudio socioculturales, artísticos e históricos y su experimentación e investigación mediante metodologías cualitativas y/o cuantitativas para la generación y gestión ética del conocimiento.

  • Competencia 5 RESPONSABILIDAD ÉTICA: Promover responsabilidades éticas en problemáticas profesionales y la formulación de juicios informados, considerando el impacto de las soluciones en contextos sociales, ambientales, económicos y globales.

  • Competencia 6 TRABAJO EN EQUIPO: Funcionar efectivamente como miembro proactivo o líder de equipo, con la capacidad de respetar, comprender y evaluar el trabajo en una variedad de disciplinas para alcanzar objetivos determinados.

  • Competencia 7 INGLÉS PROFESIONAL: La habilidad de comunicarse de manera efectiva con un rango de audiencias/diversos contextos profesionales en inglés.

  • Competencia 8 SEMIÓTICA AUDIOVISUAL: Comprender los principios de la comunicación, la estética y el diseño para la producción de una obra audiovisual, incluyendo el uso del tiempo como recurso expresivo.

  • Competencia 9 TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN: Aplicar conceptos, herramientas, técnicas y procedimientos a través de todo el proceso de producción audiovisual, incluyendo el conocimiento fundamental de equipos y tecnologías.

  • Competencia 10 PROYECTOS FUNDAMENTADOS: Desarrollar proyectos audiovisuales basados en el conocimiento funcional, histórico, estético y teórico del cine y video.

 


Primer Año

Descripción:

Esta asignatura de formación básica presenta la relación entre el arte y la tecnología; sobre cómo las tecnologías de los distintos periodos permitieron el nacimiento de nuevas expresiones artísticas. Se abarca desde los antecedentes históricos del arte clásico, su evolución y vinculación directa con el diseño, las tecnologías y lo digital, hasta la concepción del arte en movimiento y el audiovisual. Finalmente, se reconoce y experimenta con varios procesos creativos vinculados a la generación estética. Este curso pretende impulsar al estudiante de forma participativa y crítica constructiva, que motive la formación de principios en relación con las tendencias artísticas y la creación de propuestas creativas.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica permite la comprensión de las bases del dibujo técnico, el reconocimiento de formas geométricas llegando hasta la geometría básica y los sistemas de representación diédrico y axonométrico. Se analiza los planos, sus elementos en proyecciones y perspectiva. Se realiza imágenes específicas de elementos que signifiquen y/o comuniquen de forma objetiva temas relacionados al diseño gráfico, lo audiovisual y producto.

Descargar sílabo

Descripción:

Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.

Descargar sílabo

Descripción:

Este es una asignatura básica que forma parte del eje transversal de las carreras Diseño de Productos, Diseño Gráfico y Producción para Medios de Comunicación. Está ubicada en los períodos iniciales de la malla curricular y se concibe como una introducción a las matemáticas, proporcionando nociones de álgebra, geometría y trigonometría elementales en el estudio del diseño, producción y apreciación de piezas artísticas. La idea central del curso es promover en el estudiante el desarrollo de habilidades que le permitan utilizar técnicas, métodos y procedimientos de naturaleza matemática a fin de enriquecer su labor en el campo del arte, el diseño y la comunicación audiovisual, para ello se enfoca la ejercitación matemática no solamente en el aspecto operacional y numérico sino en el fortalecimiento de la intuición geométrica.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional facilita que el estudiante analice el impacto de los descubrimientos científicos en los procesos de creación artística. Se realiza un recorrido histórico, que parte de la influencia de las matemáticas en el uso de la armonía artística en el ámbito de la Grecia Clásica (Platón, Aristóteles, Pitágoras). Se estudia la ciencia y la estética del Renacimiento (aparición de la perspectiva, Leonardo da Vinci) y se concluye con las tremendas crisis (artísticas, filosóficas y científicas) del siglo XX, momento en el que algunas teorías desarrolladas en el ámbito de las ciencias naturales (Teoría de la Relatividad, Teoría cuántica o Teoría de cuerdas) impactan notablemente en el videoarte, en el cine experimental y en las vanguardias artísticas (cubismo, futurismo, constructivismo).

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura es de formación profesional para las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Productos y Producción para Medios de Comunicación, ofrece un acercamiento al dibujo académico como una herramienta de reflexión y construcción, centrada en la observación, el análisis visual y la síntesis del entorno. Se estudia distintos aspectos del dibujo, como el volumen, la composición y la figura humana, tanto en reposo como en movimiento. Se aplica el dibujo en sus variantes analíticas y expresivas usando la línea y la mancha.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura pertenece a la unidad de organización curricular profesional y va dirigida a los estudiantes de Diseño Gráfico y de Producción para Medios de Comunicación. Presenta desde el punto de vista político, social, económico y cultural, la evolución de las principales manifestaciones artísticas desde la prehistoria hasta la actualidad. Se analiza obras de arte occidental, latinoamericano y ecuatoriano como parte de la comunicación visual, valorando el diálogo entre los saberes y la interculturalidad en el contexto de una realidad globalizadora.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.

Descargar sílabo

Segundo Año

Descripción:

La asigantura de formación profesional de la carrera de Producción para Medios de Comunicación presenta una visión general de la historia del cine, explorando los lenguajes fílmicos y audiovisuales a través de la revisión de tradiciones y tendencias cinematográficas. Se estudia desde las primeras imágenes en movimiento hasta las principales escuelas de cine de autor y experimental contemporáneas, así como el proceso de digitalización cinematográfico.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de la carrera de Producción para Medios de Comunicación, de formación profesional, propone una doble finalidad teórico-creativa. Se reflexiona sobre las formas de investigación filosófica, científica y artística. Estudia las posibilidades investigativas del cine de vanguardia y del cine experimental con el fin de explorar formas de investigación en lo inconsciente y del dispositivo visual, valora el cine como posibilidad de pensamiento por medio del análisis del cine-ensayo y del cine antropológico. Aborda las tácticas de investigación artística del videoarte y del net-art con el fin de pensar, investigar y experimentar a través de la televisión e internet. Realiza un ejercicio de investigación (pieza de cine experimental, vanguardia, antropológico y ensayo) con imágenes a fin de plasmar las herramientas conceptuales trabajadas en el desarrollo de proyectos investigativos visuales.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura de formación profesional, de la carrera de Producción para Medios de Comunicación, se estudian las diferentes necesidades que el productor debe considerar desde la conceptualización inicial de un proyecto audiovisual, pasando por cada uno de los cargos y personal con el que debe trabajar, hasta la elaboración de un presupuesto que defina la viabilidad del proyecto. Se enfatiza en las metodologías existentes para mantener un equilibrio en la parte económica sin dejar de lado la parte artística y visual del resultado de la obra audiovisual final.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional aborda la teoría de la comunicación desde los conceptos básicos y sobre su proceso. Además se define los diferentes tipos de públicos y la visión de la comunicación en los mercados de masas, subculturas y contraculturas, situando al comunicador dentro del proceso de comunicación junto con el cliente y el público. Se presenta la importancia de la semiología en la cultura de masas a partir de las opciones de presentación, modos de imagen y la mediatización. Finalmente, se evidencia el consumo cultural como fenómenos socioculturales y comunicacionales desde una perspectiva visual.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso es de formación básica para estudiantes de licenciatura y proporciona los conocimientos básicos para convertir un conjunto de datos en información útil para la toma de decisiones en circunstancias de incertidumbre. Comprende el estudio de diferentes métodos de tabulación y análisis de datos, se introduce el concepto de probabilidad como medida de incertidumbre y se presentan modelos matemáticos de variables aleatorias tanto discretas como continuas. Adicionalmente, se incorporan técnicas de análisis tales como regresión y contraste de hipótesis de parámetros poblaciones.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional, de la carrera de Producción para Medios de Comunicación, establece los diferentes cargos, funciones y competencias a desempeñar por cada uno de roles que se establecen durante el diseño de producción, también se estudian las principales técnicas de construcción y decorado en la arquitectura enfocada a potenciar la narrativa de las escenas a filmar en una obra audiovisual para plataformas de comunicación.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta materia de formación profesional presente en la carrera de Producción para Medios de Comunicación, presenta una visión general del contexto histórico de la fotografía mientras se repasan las obras de sus principales referentes y se estudia mediante exploración y experimentación las diversas técnicas fotográficas y lumínicas para la creación de imágenes.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso, de formación profesional perteneciente a la carrera de Producción para Medios de Comunicación, establece los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual, estudiando los principios básicos que componen la forma y el estilo narrativo. Se analizan obras audiovisuales teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista que puede tener un narrador, el estilo visual, los recursos sonoros y la concepción espacio-temporal de las mismas.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura se estudia la estructuración del perfil prosumidor académico de los estudiantes que se deberá consolidar a lo largo de la vida de cada sujeto, sobre la base del procesamiento del pensamiento complejo, holístico y crítico, buscando la comprensión y producción de conocimientos académicos, a partir del análisis riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura de formación profesional de la carrera de Diseño Gráfico y Producción para Medios de Comunicación, se estudia los principios relacionados con la elaboración de textos narrativos, su estructura y aplicación en diferentes medios. Se utilizan formatos y técnicas para desarrollar historias que capten la atención del público objetivo.

Descargar sílabo

Tercer Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de la carrera de Producción para Medios de Comunicación, desarrolla conocimientos teóricos/prácticos sobre la historia, evolución, procesos y elementos del montaje cinematográfico. Además, se desarrollan criterios para la estructuración del relato audiovisual a través del trabajo con sus componentes (tiempoespacio). Se finaliza esta asignatura con la revisión y aplicación de los procesos prácticos dentro de la disciplina.

Descargar sílabo

Descripción:

La asigantura de formación profesional de la carrera de Producción para Medios de Comunicaicón aborda las posibilidades expresivas de los géneros y formatos utilizados. Se exploran los estándares de la industria en cuanto a estructuras, construcción de personajes y desarrollo de conflictos para la creación del relato audiovisual.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta materia de formación profesional de la carrera de Producción para Medios de Comunicación está orientada al estudio profundo de las características primordiales del sonido y a sus interacciones en ambientes acústicos a través de ejercicios teóricos y prácticos con todas las herramientas necesarias para el registro y postproducción básica de audio que garanticen estándares de calidad, antes y durante el proceso de exportación, complementando de esta manera el perfil profesional de un creador de contenido para distintas plataformas de comunicación audiovisual.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

Un curso donde los estudiantes exploren las posibilidades técnicas y creativas que un equipo de iluminación ofrece durante un escenario de rodaje de una producción cinematográfica, así como el correcto uso e identificación de diferentes tipos de cámara. El conocimiento técnico y práctica que abarca el curso está enfocado en satisfacer los requerimientos que nuestro mercado demanda de los profesionales que trabajan en compañías de producción y canales de TV, siendo capaces de alcanzar altos estándares artísticos y técnicos por medio del uso correcto de la luz y efectos de cámara.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de la carrera de Producción para Medios de Comunicación desarrolla conocimientos relacionados con el cine de animación: su historia, lenguaje, usos y aplicaciones en el campo audiovisual. Se estudian los fundamentos de la animación como base fundamental de todo el proceso creativo animado. Además, se conocen los procesos, técnicas y etapas de una producción animada a través de la experimentación con técnicas manuales y digitales, finalizando con aplicación de las habilidades adquiridas en la elaboración de un showreel personal y un proyecto práctico.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso provee al estudiante de la carrera de Producción para medios de Comunicación conocimientos relacionados con el oficio de la actuación, su historia y aportes al género audiovisual. Se revisan los conceptos de la creación de personajes desde el punto de vista emocional y sensorial. Además, se realizan ejercicios orientados al ordenamiento de los actores en el set y su relación con el espectador. Finalmente, se trabaja con distintas técnicas actorales la creación de varios sketches.

Descargar sílabo

Descripción:

En este curso, de formación profesional presente en la carrera de Producción para Medios de Comunicación, se estudian las repercusiones que ha tenido la revolución tecnológica en los medios, en los contenidos audiovisuales y en las nuevas audiencias. Además, los conocimientos teóricos son puestos en práctica para diseñar productos que se incorporen a las nuevas narrativas y que permitan construir comunidades digitales en torno a productos digitales.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura, de formación profesional de la carrera de Producción para Medios de Comunicación pretende que el alumno afronte, desde el punto de vista narrativo y estético, la elaboración de productos audiovisuales de ficción. Se abordan las diferentes etapas y procesos de creación de un producto audiovisual de manera crítica y creativa aplicando los conocimientos necesarios para transmitir historias de forma coherente con el contexto al que se dirigen.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.

Descargar sílabo

Cuarto Año

Descripción:

Esta asignatura de la carrera de Producción para Medios complementa la formación profesional en el campo del modelado y animación 3D. Aborda la historia de la animación 3D, conceptos generales, personajes relevantes, hitos importantes, además en la creación de objetos digitales tridimensionales. Se explora en áreas de modelado, texturizado e iluminación de las escenas. Finalmente se analiza el proceso de exportación a diferentes soportes para su publicación.

Descargar sílabo

Descripción:

Proveer al estudiante de la carrera de Producción para Medios de Comunicación, conocimientos relacionados con la dirección audiovisual: su historia, recursos y lenguajes. Se estudia los fundamentos de la dirección como base fundamental de todo el proceso cinematográfico. Además, se conocen los procesos, técnicas y etapas de la dirección a través del estudio de cineastas paradigmáticos en la historia del cine, finalizando con la aplicación de las destrezas adquiridas en la elaboración de un Showreel personal y un proyecto directorial práctico.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura, de formación profesional, de la Licenciatura en Producción para Medios de Comunicación está diseñada con una fuerte orientación profesional y práctica. La asignatura aporta conocimientos y conceptos de la fase de postproducción, su flujo de trabajo e importancia en el proceso final de un producto audiovisual. El desarrollo del curso se realiza a través de la experimentación con diferentes técnicas de grafismo y montaje audiovisual, así como la integración de los elementos creados digitalmente. Finalmente se aprenden las diversas configuraciones y formas de exportación para medios audiovisuales.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura profesional de la carrera Producción para Medios de Comunicación se estudian las funciones básicas del productor ejecutivo como responsable de la administración financiera de un proyecto audiovisual. A través del curso se estudian temas tales como las características y tipologías de los proyectos audiovisuales, su estructura de costos y precios, el mercado audiovisual y las estrategias para incursionar en él. El curso guía al estudiante en la elaboración de las proyecciones de ventas, flujo de efectivo, requerimientos de inversión y los estados financieros para determinar la factibilidad económica del proyecto. Todo este proceso queda debidamente documentado en lo que se conoce como “el plan de negocios”.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura, de formación profesional, de la Licenciatura en Producción para Medios de Comunicación, está diseñado con una fuerte orientación teórica y práctica. Se fundamenta en la creación de proyectos audiovisuales en el área del cine documental. Se recorre la historia del cine documental, sus precursores y sus máximos exponentes; reflexionando a partir de las teorías y obras cinematográficas de los autores que han hecho del documental un lugar de análisis y contemplación de lo real, centrándose en las construcciones ideológicas/formales del registro cinematográfico para aplicarlo en la realización de un documental.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de la carrera de Producción para Medios de Comunicación es de formación profesional y de carácter teórico–práctico. Tiene como propósito introducir al estudio, conocimiento y aplicación del Derecho de Propiedad Intelectual, los ámbitos y aspectos que involucra, las titularidades que confiere los ordenamientos jurídicos; y, las diversas instituciones y organismos relacionados a la protección de obras audiovisuales.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura de fin de carrera el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación de los perfiles declarados en su carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización y pertinencia que lo involucre en una experiencia de producción y realización de un produccto audiovisual.En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario/público, se define el problema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores críticos. En la segunda parte, se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Se concluye con la proyección del proyecto, análisis y validación de resultados.

Descargar sílabo

Adicional

COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS

COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

Total: 106 créditos

Los productores para medios de comunicación, generan todo tipo de material audiovisual para plataformas digitales, comunicación y multimedia, arte y cultura, animación, comerciales de televisión, radio y medios digitales.

 Además, también podrán desarrollar proyectos artístico-culturales, como también ser miembro de un equipo multidisciplinario en canales de televisión, agencias de publicidad, productoras de contenidos educativos, agencias de prensa, o de manera autónoma, participando en festivales nacionales e internacionales que premian la creatividad en el audiovisual. 

Los futuros profesionales en Producción para Medios de Comunicación, a partir de la pertinencia, el seguimiento a graduados, el estudio de empleabilidad y las nuevas tendencias en la disciplina, podrán ejercer en los siguientes campos profesionales y sus respectivos roles:

• Productoras de televisión, radio y multimedios: director, camarógrafo, productor ejecutivo, editor, postproductor y creador de contenidos, colorista.
• Canales de televisión: asistente de dirección, editor, productor, realizador.
• Agencias publicitarias: productor, animador 2D y 3D, realizador.
• Departamentos de comunicación y audiovisuales: redactor creativo, realizador, comunicador audiovisual.
• Consultoría técnica audiovisual: consultor audiovisual.
• Estudio de sonido y video digital: director de sonido, mezclador, sonidista, asistente de departamento técnico.
• Estudios de animación: animador 2D y 3D, ilustrador.
• Estudios fotográficos: fotógrafo, productor, director de fotografía, asistente de dirección.
• Educación media e institutos:  docente en materias relacionadas con las artes y/o producción audiovisual.
• Educación superior:  docente e investigador en medios audiovisuales.

 

 

Para obtener el título de Licenciado/a en Producción para Medios de Comunicación se debe cumplir con los siguientes requisitos:

Image
Creditos Carrera DIPRO FADCOM

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.

Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.

Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Licenciatura en Producción para Medios de Comunicación.